header-photo
ECONOMÍA
Esencialmente agrícola-ganadera por sus excelentes tierra óptimas para la agricultura y la cría de ganado.
Se cultivan arroz, tabaco, maíz, sorgo, soja, mandioca, cítricos y otros tantos frutos típicos de la región.
Ya en 1912, el historiador don Francisco Manzi describía a Perugorría, como floreciente colonia en su libro Descripciones Geográficas de la Provincia de Corrientes (pags 77).
La cría de ganado es variada tales como vacunos, lanares, equinos y porcinos que se multiplican rápidamente en los establecimientos rurales. Son vendidos para exportación a frigoríficos de Santa Fe y/o Buenos Aires y a firmas consignatarias, algunas de las oficinas se encuentran en la localidad. Parte de la producción de los ganados son destinados para el consumo interno. Las reses son carneadas en el matadero oficial del pueblo quien expide el certificado que abala la exportación
Perugorría se destaca por contar con excelentes artesanos que trabajan la madera como el algarrobo, pino, etc; el isipó trabajando con él en la construcción de esquineros, cesto para ropas, repisas, bolsos, sillones, vitrinas, etc; cuero con este material se fabrica calchas, llaveros, botas, cintos, etc.. El localidad trabajan 12 tejedoras quienes fabrican con lanas de todo tipo, hasta 2.000 prendas por temporada como pullover, chalecos, gorros, sacos, ponchos, prendas para mascotas, etc., para todas las edades y en su mayoría son enviadas a a Boutiques en Buenos Aires donde son vendidas.

1 comentarios:

Unknown dijo...

EL BLOG ESTÁ MUY BUENO!
POR FAVOR ACTUALICENLO PORQUE LOS QUE VIVIMOS LEJOS DE PERUGORRÍA NOS EMOCIONA Y ENORGULLECE LEELO.

GRACIAS

MERCE